Los 3 seguros clave que debes contratar por daños a terceros en Comunidades

Seguro de Responsabilidad Civil en edificios

Si estás en el mundo de la administración de comunidades es posible que hayas presenciado varios casos de accidentes o siniestros donde un particular resulta perjudicado.

Siniestros donde la comunidad es demandada, y debe responder ante tribunales. O donde la cobertura es utilizada para alcanzar acuerdos extrajudiciales.

Son casos específicos del mundo inmobiliario para activar las pólizas de seguros de responsabilidad civil más comunes y más efectivas.

Dependiendo de la naturaleza del siniestro, existen varios seguros de responsabilidad civil en el sector de comunidades e inmuebles.

Tipo de Seguros de Responsabilidad Civil

En nuestro sector existen varios tipos, pero los principales son los seguros de Responsabilidad Civil para responder por daños materiales o físicos:

●  De inmuebles, que cubre a la comunidad completa ante daños a terceros que se registren dentro del perímetro de la propiedad, en caso que exista un siniestro de daños materiales y/o corporales en donde la comunidad es responsable por acto u omisión.

●  De cabeza de familia, que cubre al copropietario de un inmueble ante daños que la comunidad cause a un tercero.

●  De directivo o administrador de comunidad, diseñado para brindar cobertura ante acciones, decisiones u omisiones de estos funcionarios en la gestión de administrar bienes comunes.

Toma la iniciativa primero

Sabiendo cuales son los tipos de seguros, es hora de que busques asesoría para contratar los que te convienen.

Siempre decimos que un seguro no agrega valor si no resuelve los problemas reales y las necesidades específicas de una comunidad.

Lo que te digo es que antes de contratar, busques ayuda de expertos para evitar pagar de más o para evitar quedarte corto.

La medida o alcance de tu seguro debe ser evaluado según las características de la comunidad, su funcionamiento, estructura, ubicación, densidad, servicios, y demás variables.

Lo siento, pero no tengo seguro

En caso de no tener suscrito un contrato de seguro de responsabilidad civil, las comunidades de propietarios, copropietarios o administradores deberán hacer frente a las indemnizaciones a favor del afectado con sus propios fondos.

Por ejemplo, ante la caída y lesión de una persona dentro de los espacios comunes (y cuando se determine que la comunidad sea resposable del accidente), y que debe ser atendida en un centro de salud, responderán todos los propietarios en función de la cuota de participación que ostenten en la comunidad

Por este motivo, es aconsejable contar con un seguro de responsabilidad civil en la comunidad de propietarios.

Los daños por agua, por rotura de tubería o atasco de bajantes es el siniestro de mayor incidencia, por lo que siempre es recomendable que, al contratar el seguro su póliza contenga la reparación de este tipo de bienes y la responsabilidad civil que pueda acarrear.

En el caso anterior solo tendrán cobertura los daños a los terceros afectados, no así la reparación de la cañería o las obstrucciones.

Cómo reportar siniestros por daños a terceros

Las pólizas incluyen responsabilidad civil por daños a terceros que protege a la otra parte que resulte afectada en caso de un accidente.

Tu seguro de responsabilidad civil por daños a terceros debe contar con dos coberturas: de daños a personas y de daños materiales a terceros.

La principal recomendación que hacemos es:

Reportar el siniestro a tus asesores de seguros tan pronto como seas notificado por esos terceros afectados.

Y esto es lo que pasará una vez que pongas en movimiento la rueda:

●  La compañía de seguro te asignará un liquidador

●  Se realiza una inspección en el sitio o se solicitan los antecedentes al tercero afectado

●  Envias una cotización o presupuesto para reparar el daño o antecedentes médicos

●  El liquidador te enviará un detalle de cobertura y montos aceptados preinforme para tu revisión

●  El liquidador enviará el informe final a las partes 

●  Se emite un finiquito y luego el pago correspondiente al afectado

Como puedes comprobar, este seguro se encarga de proteger a una comunidad de vecinos sobre daños que esta pudo causar a un tercero, no tiene cobertura la comunidad misma

Abarca los siniestros que se pueden dar con mayor frecuencia en un edificio o conjunto de viviendas, y ofrece coberturas para cada situación.

Si eres el administrador o el presidente del comité y no estabas convencido de si es necesario contratar una póliza para ti, tus vecinos y la comunidad, ya sabes cuáles son algunas de sus ventajas y cómo funcionan.

Si tienes alguna duda sobre el seguro, la indemnización de daños por agua o cualquier otro asunto, puedes contactarnos.

Recibirás la guía adecuada a tus intereses y los de tu comunidad.

Comparte esta publicación

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

¡Sé parte de nuestro primer Seminario de este año!

Asegura tu participación  hoy mismo