Cuidados para prevenir incendios en tu comunidad

Compartir este contenido:

Cómo prevenir incendios en la comunidad

Hay pasos muy específicos para evitar incendios en una comunidad de vecinos. Sean casas o departamentos, la administración de comunidades tiene protocolos a seguir.

Y todos están muy relacionados con la gestión de pólizas de seguros

Lo primero que una comunidad debe hacer es contar con un seguro contra incendios que cubra:

  • Los deterioros que sufran los objetos asegurados por la acción directa del incendio.
  • Los deterioros consecuencia inmediata del incendio, deterioros causados por calor, humo, vapor o los medios empleados en extinguir o contener el fuego.
  • Los gastos en que se incurra por demolición, remoción de escombros y traslado de muebles.

Una vez resuelto lo anterior, y/o en paralelo, es necesario atender cuidados permanentes para prevenir accidentes producto de explosiones o desperfectos en equipos eléctricos que provoquen incendios.

1.- Medidas de seguridad básicas

Entre las medidas básicas para prevenir incendios está la instalación de extintores portátiles, la instalación de señales para indicar salidas de emergencia, y de bocas de incendios, así como los sistemas automáticos de extinción de incendios. 

Con ello, la infraestructura de tu inmueble tendrá un mínimo de atención y cuidado.

2.- Mantención correcta de tu comunidad

El día a día cuenta mucho a hora de cuidar y evitar accidentes. Basta con dar una correcta mantención a equipos de calderas, cableado eléctrico, bombas de agua, ascensores y demás instalaciones de espacios comunes.

Y añadir una campaña de mantención para departamentos, de modo que los vecinos estén pendientes de eventuales riesgos al interior de sus hogares.

En los principales consejos están: 

  • Evita sobrecargar con varios artefactos en uso a la vez.
  • Cuando cocines o planches, no descuides los artefactos que estás utilizando.
  • Cierra las llaves de paso si sientes olor a gas.
  • En caso de que el olor persista, llama a los bomberos.

3.- Plan de Emergencia

En Chile toda comunidad debe tener un plan de emergencia por exigencia de la ley de Copropiedad. Ellos son un aval importante de la preocupación, alerta y cuidado para prevenir incendios. 

Este plan consiste en los siguientes elementos: 

  • Sistema de combate de la emergencia.
  • Sistema general de evacuación del inmueble.
  • Organización de equipo ante emergencias.
  • Un Registro de aprobación de dicho Plan de Emergencia ante las autoridades.
  • Los Oficios de Bomberos, Carabineros de Chile y Municipalidad 

4.- Cómo actuar en caso de incendios

Los primeros pasos son clave ante un siniestro. La recomendación es realizar el llamado de emergencia a bomberos al número 132, protección civil y/o autoridades municipales que corresponda; luego, activar alarmas de incendio y proceder a la evacuación ordenada y en calma de la comunidad.

Recuerda tener un Plan de Emergencia actualizado, revisar el protocolo con tu comunidad, y estar al día con consejos y campañas de información. 

En materia de incendios y siniestros tener un seguro es importante para toda la comunidad, pero prevenir con recomendaciones como las anteriores es vital.