¿Qué cubre el seguro contra incendios? Protege tu hogar ante esta eventualidad

Compartir este contenido:

Todo lo que tienes que saber sobre el seguro de incendios

Un incendio puede devastar un hogar en cuestión de minutos, dejando pérdidas materiales y emocionales significativas. 

Por eso, contar con un seguro contra incendios es fundamental para proteger tu patrimonio. 

Pero, ¿qué cubre realmente este tipo de seguro? 

Analicemos en detalle cómo te protege esta póliza y qué aspectos debes considerar como administrador o miembro del comité de copropietarios.

¿Qué cubre el seguro contra incendios?

La Ley 21.442 establece una serie de coberturas mínimas que deben incluir las pólizas de seguros contra incendios para comunidades e inmuebles. 

Estas coberturas están diseñadas para proteger los bienes comunes del edificio ante los daños directos e indirectos causados por un incendio.

Coberturas básicas:

  • Daños materiales directos: Esto incluye los daños causados a la propiedad por las llamas del incendio.
  • Daños materiales indirectos: Cubre los daños producidos por el calor, el humo, el vapor o los medios utilizados para extinguir el fuego, como el agua.
  • Gastos de demolición y remoción: Si es necesario demoler parte de la estructura dañada o retirar los escombros, estos gastos están cubiertos.
  • Gastos de reconstrucción: Los costos asociados a reparaciones. Asegúrate de que los montos asegurados siempre estén actualizados.

Un caso hipotético de incendio

Imagina que un incendio se inicia en la cocina de un departamento. 

El seguro cubriría los daños causados por las llamas en los muebles, los electrodomésticos y las paredes, así como los daños por humo en el resto del departamento. 

También cubriría los gastos de demolición de la cocina y la remoción de los escombros, y podría incluir los costos de alojamiento temporal mientras se realizan las reparaciones.

¿Qué no cubre el seguro contra incendios?

Es importante tener en cuenta que los seguros contra incendios tienen ciertas exclusiones. Por ejemplo, generalmente no cubren:

  • Daños causados por un sismo: Si el incendio se inicia como consecuencia de un sismo, los daños no estarán cubiertos a menos que hayas contratado una cobertura adicional específica para este tipo de eventos.
  • Pérdidas económicas indirectas: El seguro no cubre pérdidas de ingresos, lucro cesante o gastos adicionales no relacionados directamente con la reparación de los daños materiales.

Bienes no asegurados: Objetos de valor como joyas, obras de arte o colecciones suelen requerir una cobertura adicional.