¿Por qué debes declarar toda la información solicitada por la compañía de seguros a la hora de asegurar una propiedad?

Compartir este contenido:

Transparencia con la compañía de seguros

Como expertos corredores de seguros para comunidades, conocemos la importancia de declarar toda la información solicitada por la compañía de seguros al momento de contratar una póliza. 

Y la razón es la siguiente:

No toda propiedad es igual. Los riesgos de un edificio de oficinas no son los mismos que uno con fines habitacionales.

Añade a eso la existencia de locales comerciales como restaurantes o minimarkets, edad y condiciones de la estructura, modificaciones, etc.

Todas esas particularidades implican diferentes niveles de riesgo que cuentan a la hora de reclamar la ejecución de una póliza en caso de daños o siniestros en una prioridad.

Así que la información proporcionada permite evaluar de manera precisa el nivel de riesgo asociado a las características propias de cada inmueble. 

A continuación, se detallan las razones por las cuales es relevante declarar adecuadamente toda la información solicitada:

  1. Evaluar el nivel de riesgo: 

La compañía de seguros necesita conocer todos los detalles relevantes sobre la propiedad para evaluar el nivel de riesgo al que está expuesta.

Esto incluye información sobre la ubicación, el tipo de construcción, la edad del inmueble, los materiales utilizados, las medidas de seguridad, entre otros factores. 

Al proporcionar esta información de manera precisa, la aseguradora puede determinar el nivel de cobertura adecuado y establecer las primas correspondientes.

  1. Evitar infraseguro: 

Declarar adecuadamente toda la información solicitada ayuda a evitar el infraseguro, que es cuando el valor asegurado es inferior al valor real de la propiedad. 

En caso de un siniestro, esto puede resultar en una indemnización insuficiente para cubrir los daños y pérdidas sufridas.

Al proporcionar información precisa sobre el valor de reconstrucción de la propiedad y su contenido, se garantiza que la póliza brinde una cobertura adecuada.

  1. Evitar errores de anteriores pólizas: 

Al declarar toda la información solicitada, se evitan errores que puedan haber ocurrido en pólizas anteriores. 

Esto incluye cualquier cambio en las características de la propiedad, como modificaciones en la estructura, instalación de sistemas de seguridad adicionales, entre otros. 

Proporcionar información actualizada garantiza que la póliza refleje de manera real las características actuales de la propiedad.

  1. Tramitar en tiempo una póliza: 

Declarar adecuadamente toda la información solicitada por la compañía de seguros es fundamental para tramitar la póliza en tiempo y forma. 

Proporcionar información incompleta o incorrecta puede retrasar el proceso de contratación y generar inconvenientes al momento de presentar una reclamación. 

  1. Dejarse asesorar: 

Es importante no subestimar el valor de dejarse asesorar por un experto en seguros. 

Un corredor de seguros puede brindar orientación y asesoramiento personalizado para asegurar adecuadamente una propiedad. 

Su experiencia y conocimiento en el campo les permite identificar los riesgos específicos asociados a cada inmueble y recomendar la cobertura adecuada. 

  1. Precio: 

La información proporcionada a la compañía de seguros también puede influir en el precio de la póliza. 

Al declarar las características de la propiedad y los riesgos asociados, se permite a la aseguradora calcular de manera precisa las primas correspondientes. 

Proporcionar información incompleta o incorrecta puede resultar en primas inexactas, lo que puede afectar el presupuesto del asegurado a largo plazo.


Todo lo anterior son aprendizajes que están a tu disposición producto de nuestra larga experiencia siendo líderes en el mercado asegurador para comunidades.

Si tienes dudas o preguntas sobre éste u otro tema escribe y con gusto te responderemos.