Las personas que obtienen un crédito hipotecario con frecuencia contratan el seguro de su inmueble con el mismo banco, porque es parte del proceso interno de la propia entidad financiera.
¿Es esto bueno o recomendable?
Desde Seguros CCS consideramos que es mejor que cada copropietario conozca qué es lo que cubre su póliza, así como saber usarla.
Una de nuestras recomendaciones frecuentes es que se reúna a varios copropietarios de la misma comunidad para realizar la contratación de seguros de manera grupal, como un colectivo, lo que permite obtener mejores condiciones, ventajas y precios.
Ciertamente, los bancos por lo general ponen restricciones para tomar pólizas con otras compañías de seguros: como pagarlo de contado, que esté contratado teniendo como beneficiario al banco, o en caso de siniestro con valores de reconstrucción que ellos indican y no se pueden cambiar.
A pesar de eso, siempre insistiremos en que hay que tratar de negociar con el banco para tomar tus propias decisiones.
Aunque la nueva Ley de Copropiedad 21.442 obliga a la administración de las comunidades a contratar la póliza de incendio para proteger espacios comunes y conmina a que cada departamento cuente con su propio seguro, siendo explícito que los bienes comunes deben estar asegurados en un 100%. El copropietario siempre tiene la opción de buscar las mejores condiciones de seguros.
¿Y el adicional de sismo protege a todos los copropietarios?
Sí. Este seguro es una cobertura adicional al seguro de incendio y cubre 100% del bien común, y tiene por objeto otorgar cobertura a los daños estructurales (por ejemplo los muros y losas) que sufra cada vivienda asegurada dentro de una comunidad o edificio como consecuencia de la acción directa e inmediata de un sismo.
De este modo, cada copropietario es responsable de la protección de su unidad frente a sismos, en cuanto a revestimientos, pisos flotantes, accesorios, entre otros. Pero por ejemplo si el piso o las paredes -a nivel estructural- son afectadas, entonces se consideran parte de la protección del edificio.
A propósito de este tema, el hecho de que el gasto común sea un poco más alto como consecuencia del pago de una protección ante sismos es un síntoma positivo de buena gestión administrativa.
Vivimos en un país sísmico, tomemos en cuenta que para el año 2010 hubo edificios cuya estructura resistió bien el terremoto, pero que sufrieron daños de ascensores y no tenían seguro adicional contra sismo. Se dieron pagos de hasta 900 millones por ese concepto y salió del bolsillo de los copropietarios.
Para recibir más información o una cotización de los seguros mencionados en esta nota escribe a Seguros CCS.